«ARTISTA EN UN PAJAR» es una alegoría sobre la figura del/a artista solitario/a, desconocido/a, como pudo ser la de Vincent Van Gogh, quien, con una fe insólita, y en la precariedad más profunda, tantas veces se rodeó de este material tan pobre, brillante y dorado como el oro a la vez, para perpetrarlo una y otra vez en sus lienzos.
‘La paja’, como elemento plástico puede tener varios usos y significados, siendo, en algunos casos, opuestos entre sí: lo opuesto a la creatividad artística sería la Mediocridad, la mediocridad imperante en el mundo del arte, por ejemplo. De este modo, en la performance, el elemento de «la paja» o su conjunto, el pajar, al desplazarlo de su contexto rural habitual a otro muy distinto, como podría ser una galería de arte situada en el centro de la capital, su significado, de pronto, se ramifica en el inconsciente de quien lo observa, dando lugar a nuevos paisajes visuales y mentales. El título de la obra, por otro lado, nos recuerda de una manera más literal a la expresión «Es más difícil que encontrar una aguja en un pajar» que, de algún modo, es como así se siente la artista dentro del marco artístico europeo, como posiblemente también se encuentren otros muchos artistas.
Esta pieza se presentó por primera vez en la convocatoria de «ACCIÓN M2» que hace cada año, la Galería de Artes vivas de Madrid, La Juan Gallery. ‘Acción M2’ consiste en desarrollar una performance durante dos horas en un metro cuadrado. La galería se llena de diversas piezas de artistas que conviven al mismo tiempo, en el mismo espacio: